miércoles, 20 de mayo de 2009

Texto

CATEGORIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS TEXTOS

El texto presenta los puntos necesarios y sugeridos para elaborar un diagnóstico; centrado en los aspectos que sirvan para ese fin.

El concepto de análisis de la realidad varía según el ámbito de aplicación.

Conocer para transformar, saber donde se está, para saber dónde ir y cómo hacerlo.
Para los procesos de intervención y transformación social.
Introducir el criterio de utilidad al plantear la cantidad de la información que se va a recabar.
La relevancia y la significación son de suma importancia para trabajar la realidad.
No sólo es importante que aparezcan números, sino que además éstos sean numerosos.
Demostrar las evidencias.
Eliminar el discurso latente, las defensas, reduce la imaginación de error.
La patente de los especialistas. A veces ni ellos mismos las entienden.
La posesión y el uso de la información se transmiten convenientemente si de éstas se desprenden una cantidad de compromisos.
En la práctica del análisis de la realidad se presentan ciertas deficiencias que lo hacen alejarse de su función principal, que es: investigación para la acción.
La intervención social de los fenómenos estudiados, es con frecuencia desproporcionada
.Momentos del análisis. Descripción. De lo que hay y de lo que no hay. Percepción social. Saber lo que se piensa sobre lo que hay.Tener una descripción más acertada de la realidad. Explicación/interpretación. Recoger observaciones sobre la realidad y preguntarse por qué. Alternativas. Diseñar lo que se quiere. Se trata de hacer que la realidad se mueva, ir más adelante que ella. Ajuste. Ordenar la información obtenida. Darle prioridad a lo más importante, la urgencia. Las expectativas de éxito en la resolución del o los problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario