LA INVESTIGACION CUALITATIVADr. Lamberto Vera Vélez, UIPR, Ponce, P.R.
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de lasactividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinadasituación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, queintenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.
A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, másque determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigacióncualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso deen que se da el asunto o problema.
INVESTIGACIONES CUALITATIVASFraenkel y Wallen (1996) presentan cinco características básicas que describen lasparticularidades de este tipo de estudio.1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuentedirecta y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumentoclave en la investigación.2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y quesignificado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.El proceso investigativo – aunque no difiere mucho de los otros tipos de investigaciónhay algunas particularidades que debemos de considerar: (Fraenkel y Wallen, 1996)Identificación del problema a investigar – no estricto a unas variables específicas, elmismo problema o asunto sé reformula a medida que se lleva la investigación en susinicios.Identificación de los participantes – generalmente es una muestra seleccionada, noaleatoria, ya que el investigador procura por una muestra que concierne más a lospropósitos específicos de la investigación.La formulación de hipótesis – contrario a los estudios cuantitativos, las hipótesis no seformulan al inicio de la investigación, sino más bien que surgen a medida que se llevaacabo la investigación. Las mismas pueden ser modificadas, o surgen nuevas odescartadas en el proceso.La colección de los datos – no se someten a análisis estadísticos (si algunos es mínimo,tales como porcientos...) o que los mismos se manipulen como en los estudiosexperimentales. Los datos no se recogen al final al administrar instrumentos, sino que sevan recogiendo durante el proceso que es continuo durante toda la investigación.El análisis de los datos – es uno mayormente de síntesis e integración de la informaciónque se obtiene de diverso instrumentos y medios de observación. Prepondera más unanálisis descriptivo coherente que pretende lograr una interpretación minuciosa ydetallada del asunto o problema de investigación. (Enfoque holístico)Conclusiones – se derivan o se infieren continuamente durante el proceso. Contrario alos estudios de índole cuantitativas que resultan al final de la investigación, en el estudiocualitativo se reformulan a medida que se vaya interpretando los datos.
FORMAS O TIPOS DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
1. Observación participativa – donde el investigador participa dentro de lasituación o problema que se vaya a investigar. Ejemplo fue el caso de OscarLewis quién convivió con los residentes de La Perla en San Juan y se pasocomo un pordiosero y al interpretar y redactar sus experiencias escribió sumuy famoso libro, La vida y expone su teoría sobre la cultura de la pobreza.También es aceptable que el investigador sea reconocido de antemano en unainvestigación, por ejemplo si se desea saber como se da el proceso deenseñanza en una sala de clase en una determinada materia y se quiere estar enla clase como participante y a la vez haciendo las observaciones einterpretaciones pertinentes al estudio.2. Observación no-participativa - que el investigador observe y toma datos.Los estudios realizados por Jean Piaget es un buen ejemplo de su método deobservación natural.Simulaciones – es un método de observación no participativa donde se creauna situación y los sujetos actúan y se les observa.Estudio de casos - llevar a cabo un estudio exhaustivo de una persona, unasala de clase, escuela o institución.Investigación etnográfica – combina tanto los métodos de observación participativacomo las no participativas con el propósito de lograr una descripción e interpretaciónholística del asunto o problema a investigar. El énfasis es documentar todo tipo deinformación que se da a diario en una determinada situación o escenario, observar yllevar a cabo entrevistas exhaustivas y continuas, tratando de obtener el mínimo dedetalle de los que se está investigando. Su relevancia es que permite ver muchos aspectos subjetivos difícil de cuantificaro de medir objetivamente. Su limitación, que como estudio de naturaleza interpretativa por parte delinvestigador, puede estar afectada por prejuicios y que se cuestione por ende lavalidez y confiabilidad de la investigación.Para probar su confiabilidad y validez es importante: Que los hallazgos se comprueben por diversos medios e instrumentos deinvestigación. Por ello es muy importante utilizar una gran variedad deinstrumentos que sirvan para corroborar los resultados. Repetir las entrevistas e instrumentos para procurar por consistencia en lasrespuestas de los sujetos.
copiado de internet.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario